Los acuerdos prematrimoniales se presentan como el resultado de la negociación, del pacto y del compromiso de las partes que deciden y saben decidir el rumbo de sus vidas. Con un debido asesoramiento jurídico, este tipo de pactos facilitan las medidas que en un futuro pueden provocar conflictos innecesarios que obstaculicen a su vez, el cierre de otros acuerdos en caso de separación o divorcio. Al establecer claramente los derechos y las responsabilidades de cada cónyuge, se brinda una estructura legal sólida que regula la distribución de los bienes y otros aspectos financieros. Esto puede resultar beneficioso por las siguientes razones:
1º) Reducción de disputas: Al tener un contrato prematrimonial en vigor, las parejas tienen acuerdos preestablecidos sobre cómo se dividirán los bienes y activos en caso de divorcio. Esto reduce la incertidumbre y la posibilidad de disputas prolongadas relacionadas con la propiedad durante el proceso de divorcio, evitando así la necesidad de acudir a los tribunales para resolver estas cuestiones.
2º) Protección de bienes personales: Si uno o ambos cónyuges contraen matrimonio siendo previamente titulares de propiedades o activos, un acuerdo prematrimonial puede proteger esos bienes de ser considerados como bienes gananciales y, por lo tanto, sujetos a división en caso de divorcio. Esto es especialmente relevante cuando uno de los cónyuges es propietario de un negocio o tiene inversiones considerables
3º) Control sobre la distribución de bienes: Al firmar un acuerdo prematrimonial, las parejas pueden decidir de antemano cómo se dividirán los bienes adquiridos durante el matrimonio. Pueden establecer porcentajes o fórmulas específicas para la distribución de activos y propiedades, lo que brinda certeza y evita discusiones posteriores.
No se puede acordar en un contrato prematrimonial cualquier disposición que vaya en contra de los derechos de los hijos o que sea contraria a la moral o al orden público.
4º) Protección del patrimonio familiar: Si uno de los cónyuges tiene un patrimonio familiar que desea proteger, un contrato prematrimonial puede establecer claramente que esos bienes se mantendrán separados y no estarán sujetos a división en caso de divorcio. Esto es especialmente importante cuando hay herencias familiares o propiedades históricas involucradas
5º) Ahorro de costes legales: Al tener un acuerdo prematrimonial, se pueden evitar largos y costosos procesos judiciales. La existencia de un acuerdo preestablecido puede facilitar el proceso de divorcio, reducir los costos legales y permitir una separación más rápida y menos conflictiva.
Es importante tener en cuenta que, si bien un contrato prematrimonial puede ayudar a evitar conflictos futuros, existen ciertos límites y requisitos legales para su validez. Por ejemplo, no se puede acordar en un contrato prematrimonial cualquier disposición que vaya en contra de los derechos de los hijos o que sea contraria a la moral o al orden público. Además, es recomendable que ambas partes reciban asesoramiento legal independiente al redactar y firmar el acuerdo prematrimonial para garantizar que sea equitativo y válido.
En resumen, un contrato prematrimonial en España puede ser una herramienta útil para evitar conflictos futuros y proporcionar seguridad y certeza en caso de divorcio o separación. Sin embargo, es esencial buscar el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho de Familia para garantizar que el contrato cumpla con todos los requisitos legales.